Entradas

Entrega individual. Sara Martín Huguet

Imagen
 Evaluación psicológica en el ámbito penitenciario  ¡Hola a todos! En esta entrega del blog voy a hablaros sobre un tema muy interesante de la evaluación psicológica, la evaluación psicológica en el ámbito penitenciario.   Para comenzar, la psicología penitenciaria surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, impulsada por pioneros como Hugo Münsterberg, William Marston y William Healy. Se enfocaba en aplicar teorías psicológicas al ámbito penitenciario, explorando la conducta delictiva y desarrollando métodos de evaluación y tratamiento en entornos correccionales. Con el tiempo, se convirtió en un campo interdisciplinario que combina la psicología clínica, forense y social. La evaluación psicológica es crucial para comprender comportamientos delictivos específicos y establecer estrategias de intervención para la rehabilitación. Esta evaluación se utiliza para clasificar individuos, conceder permisos, analizar dependencias a sustancias, evaluar riesgos de suicidio ...

Entrega individual 2: Reyes Parias Yáñez. Evaluación psicológica en la vejez

Imagen
                    Siguiendo con la importancia de tener en cuenta las características de la población a estudiar, se van a presentar factores que influyen en una correcta adaptación de los instrumentos de evaluación así como las principales técnicas usadas en la evaluación psicológica en la vejez.      En cuanto a la evaluación de personas mayores y los instrumentos correctos que se deben utilizar para realizarla encontramos dos posturas: aquellos que defienden que sería correcto aplicar los datos normativos de población general a las personas mayores y aquellos que apoyan que la edad es un factor determinante por lo que las técnicas de evaluación deberían tener baremos específicos para este grupo de la población.      Sin embargo, ambas son extremas por lo que parece necesario tener en cuenta aspectos como la dimensión psicológica concreta que evalúa el instrumento al que pertenecen los datos ...

Entrega individual: Reyes Parias Yáñez. Evaluación psicológica de personas con discapacidad intelectual.

Imagen
  El período de prácticas de la asignatura prácticas I, tuve la suerte de realizarlo en el centro del Proyecto DISTRA, de la Fundación Valentín Madariaga y Oya. El fin de este programa es que los jóvenes con discapacidad intelectual pongan en valor sus conocimientos, habilidades y actitudes para que su autonomía se vea mejorada además de formarlos de manera integral para su inserción laboral a través del empleo. Su meta es que, con la formación dedicada a sus alumnos, estos lleguen a tener un trabajo digno con todos los beneficios que ello conlleva (Proyecto Distra / Fundación VMO + SIES, 2021) Durante estas semanas tuvo lugar la evaluación de candidatos para futuras matriculaciones en el año siguiente por lo que estuve presente en el proceso de evaluación conociendo las técnicas utilizadas. A continuación, se presenta un resumen de este proceso: https://www.canva.com/design/DAF04yRUV54/b3fhISGyeKLIZBW9Dn4Tqw/view?utm_content=DAF04yRUV54&utm_campaign=designshare&utm_med...

Entrega individual: Raquel Cardenete Caballero

Imagen
                                                                 👉 Evaluación psicológica en la empresa 👈   La evaluación psicológica en el ámbito empresarial constituye un componente esencial en el proceso de selección e integración de personal, adoptando un enfoque integrado que incorpora tanto la entrevista psicolaboral como la utilización de diversos tests especializados. Esta estrategia busca obtener una visión completa y objetiva de los candidatos, permitiendo la toma de decisiones informadas y la formación de equipos alineados con las necesidades de la empresa.   La entrevista psicolaboral 📇, llevada a cabo por un psicólogo especializado en Psicología Laboral, desempeña un papel crítico en el análisis de la idoneidad de los candidatos. Esta evaluación profesional permite no s...

Entrega individual: Carlotta Guerra Vázquez

Imagen
    Diversas entradas al blog hacen partícipe los instrumentos o técnicas de evaluación psicológica, exponiendo profundidad en aquellas que se consideraron relevantes y acordes al tema expreso. El objetivo de esta entrada es continuar profundizando en este punto mediante ilustraciones esquematizadas. ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación psicológica? Tal y cómo se observa en la presente ilustración, existen diversos instrumentos o técnicas para llevar a cabo una evaluación psicológica. Hoy prestaremos especial atención a la “entrevista”. ¿Qué entendemos por entrevista? En esta segunda ilustración observamos expresamente las características de esta técnica. La entrevista corresponde con una técnica de recogida de información, donde el entrevistador recoge dicha información y el entrevistado expresa experiencias, vivencias y significados sobre sí mismo de forma voluntaria. Se representa mediante un elemento gráfico los tres factores de la entrevista, señalados de color am...

Entrega individual: Alba Toscano Serrano

Imagen
LA SILLA VACÍA Técnica de evaluación En las técnicas proyectivas, encontramos la expresión libre por parte del paciente sobre pensamientos, emociones y conflictos a través de algún medio, ya sea verbal o a través de una expresión escrita como sería el caso de un dibujo, por ejemplo.  Mediante esta expresión, se extrae una respuesta. Se pueden ver además de datos sobre la evolución del paciente, percepciones que tiene este y algunos de sus rasgos de la personalidad. La técnica de la silla vacía se encuentra dentro de esta clasificación de técnicas. Este método trata de poner una silla vacía en la consulta y el paciente debe interactuar con ella como si en ella hubiera sentado una persona o una parte de ella misma (de su personalidad). El objetivo de esta técnica, mayormente, es la incorporación de las experiencias pasadas de la persona para poder “pasar página” en cuanto a los momentos más dolorosos de su vida y poder volver a contar con aquellos aspectos de su persona que quedaron...

ABP 3

Imagen
  ¡¡Hola a todos!!      En esta sesión de ABP, tenemos el placer de presentarles diversas técnicas aplicadas en la evaluación psicológica, en concreto en la personalidad de una persona.      Como novedad, os queremos comentar que finalmente nos decidimos a crear una cuenta en Instagram para lograr llegar a más audientes. Estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto🤩🤩. Por lo que la información está colgada en n uestra cuenta de Instagram:  https://instagram.com/el.rincon.psicologico?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr      Aún así, para aquellas personas que no disponen de una cuenta de Instagram, os dejamos la información subida en nuestra cuenta en forma de vídeo. ¡¡Esperamos que disfrutéis tanto como disfrutamos nosotros creando contenido!! #ABP 3 - YouTube  Referencias: Berman, M. L., & Song, S. L. (2013). Assessment of personality in counseling settings. En American Psychological Association eBooks (pp....