Entrega individual: Raquel Cardenete Caballero

 


                                                  👉Evaluación psicológica en la empresa👈

 

La evaluación psicológica en el ámbito empresarial constituye un componente esencial en el proceso de selección e integración de personal, adoptando un enfoque integrado que incorpora tanto la entrevista psicolaboral como la utilización de diversos tests especializados. Esta estrategia busca obtener una visión completa y objetiva de los candidatos, permitiendo la toma de decisiones informadas y la formación de equipos alineados con las necesidades de la empresa.

 

La entrevista psicolaboral 📇, llevada a cabo por un psicólogo especializado en Psicología Laboral, desempeña un papel crítico en el análisis de la idoneidad de los candidatos. Esta evaluación profesional permite no solo la verificación de requisitos mínimos, como el lenguaje y la dicción, sino también la exploración en profundidad de rasgos de personalidad, el manejo conceptual y cognitivo, así como la gestión de niveles de ansiedad y estrés durante el proceso de evaluación

 

Esta entrevista permite determinar si los candidatos cumplen con los requisitos mínimos para el puesto, como el lenguaje, la dicción, el estilo cognitivo y los conocimientos necesarios. También es una oportunidad para evaluar rasgos de personalidad, el manejo conceptual y cognitivo del sujeto, así como su capacidad de autocrítica y su nivel de ansiedad, nerviosismo y estrés durante el proceso de evaluación. Además, la entrevista permite detectar inconsistencias entre lo que el candidato presenta en su currículum vitae y lo que se observa durante la entrevista. Algunos candidatos pueden exagerar o adornar su experiencia y habilidades, y la entrevista es una oportunidad para verificar la veracidad de la información proporcionada.

  

Además, se recomienda que al menos dos representantes de la empresa participen en la entrevista, especialmente en puestos de mayor nivel e importancia. Estos representantes deben evaluar a cada candidato en profundidad y determinar cuál de ellos genera el mejor "feeling" o sentimiento de adecuación para integrarse a la empresa. Es importante recordar que son los futuros jefes del candidato quienes trabajarán con él, por lo que su opinión es crucial en el proceso de selección.

 

El proceso de entrevista no solo sirve para validar la información presentada en los currículums vitae, detectando posibles exageraciones o inconsistencias, sino que también proporciona una visión detallada mediante un formato estructurado con preguntas clave. La participación de al menos dos representantes de la empresa, especialmente en roles de mayor relevancia, es crucial para asegurar una adecuada integración del candidato seleccionado, considerando la perspectiva de quienes trabajarán directamente con él.

 

En paralelo, la utilización de tests psicológicos diversificados complementa la evaluación de los candidatos, extendiendo la comprensión más allá de lo evidente en una entrevista. Diferentes tipos de tests, como los de inteligencia, proyectivos y cuestionarios de personalidad, se incorporan para evaluar habilidades, competencias y características psicológicas específicas.

 

Ejemplos notables incluyen el test de matrices progresivas de Raven, el test de Rorschach, y cuestionarios como el 16 PF de Cattell, el MMPI y el BF5. Estos instrumentos proporcionan una visión detallada de la capacidad intelectual y rasgos de personalidad de los candidatos. La administración y evaluación de estos tests son llevadas a cabo por profesionales especializados en Psicología Laboral, garantizando una interpretación precisa y evitando posibles manipulaciones en las respuestas.

 

Existen diferentes tipos de tests psicológicos utilizados en el proceso de selección. Algunos ejemplos incluyen:

 

1. 🧠Test de inteligencia: Estos tests miden la capacidad intelectual de los candidatos, como el test de matrices progresivas de Raven, el test de Dominó, el test de W.A.I.S. (Wechsler Adults Intelligence Scale), entre otros. 

 

2. 👀Test proyectivos: Estos tests, como el test de Rorschach, el test de Zulliger y el T.A.T. (Thematic Apperception Test), utilizan imágenes o estímulos ambiguos para evaluar la personalidad y los procesos cognitivos del individuo.

 

3. 👩🏽‍⚕️Cuestionarios de personalidad: Estos cuestionarios, como el Cuestionario de Preferencias Personales de Edwards, el 16 PF de Cattell, el MMPI (Minnesotta Multiphasic Personality Inventory), el EPI (Eysenck Personality Inventory) y el BF5 (Big-Five Personality Test), evalúan diferentes rasgos de personalidad de los candidatos.

 

La conjunción de resultados de entrevistas y tests permite a las empresas obtener una perspectiva holística de los candidatos, facilitando la toma de decisiones informadas y confiables en el proceso de selección. Este enfoque integral no solo asegura la objetividad en la evaluación, sino que también contribuye a la formación de equipos de trabajo sólidos y alineados con las metas y valores de la empresa, potenciadlo así el éxito organizacional.

 


Lotito, F. (2015). Test Psicológicos y Entrevistas: Usos y Aplicaciones Claves En El Proceso De Selección E Integración De Personas a Las Empresas (Psychological Tests and Interviews: Key Uses and Applications in the Selection and Integration of Companies). RAN-Revista Academia & Negocios, 1(2).

Comentarios